Letras Hispánicas, UdeG. Reportera de Milenio Jalisco (suplemento Ocio, Cultura, Filias), 2009-2013. Redactora en YuJo! Creatividad Aplicada, 2013-2019. Traductora, editora y escritora.
¡A reveure, Barna!
Uno de los comunicados de prensa que escribí para la edición de 2024 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que fui parte del equipo de reporteros de la feria que se dedicó a cubrir los eventos y actividades de esta jornada de las letras.
Neem - Naming presentation
4 naming proposals for a new massage and self-care clinic in Guadalajara.
Each name is paired with a rational to establish a mood and world where that concept lives. At this point, there's no graphic design involved. First, the client need to choose the first element for her new business: its name.
2020: the best year (for our dogs)
But also for the kids, the parents, the couples which only saw each other before going to bed, at the end of the day; the plants, who discovered it is possible to receive water and care at the recommended frequency...
Cómo acabar con la lectura de las mujeres
Con un guiño al libro Cómo acabar con la escritura de las mujeres, de Joanna Russ, escribí este artículo sobre la sospecha con la que se ve a las lectoras, ya sea por su apariencia, su estado civil o su grado de simpatía.
«Quiltras», Sailor Moon, el barrio y lo que duele.
Es cierto que el arte no tiene la obligación de ser nada, más que una expresión de quien lo crea. Pero también es verdad que, en muchas de sus manifestaciones, se convierte en una forma de dirigir la luz y darle exposición a lo que, en la mayoría de las veces, preferimos no poner los ojos.
Arelis Uribe lo hace, y no le pidió permiso a nadie.
Desde el mismo título de su libro de cuentos, Quiltras, quiere poner algo de manifiesto: aunque los más conservadores dicen que no es verdad, es posible ...
Abril Posas
Guadalajara, 1982. Estudió Letras Hispánicas en la UdeG. Ha sido becaria de la f,l,m., reportera, bartender, editora, mesera y traductora. Ha colaborado para revistas como Reverso, Punto de Partida y Cine Premiere. Ha sido parte de las antologías Moscas, niñas y otros muertos (Punto de Partida, UNAM), Río entre las piedras (Paraíso Perdido) y El silencio de los cuerpos (Ediciones B). Tiene publicados el libro de cuentos El triunfo de la memoria y la novela Esto no es una canción de amor. Actu...
Leer mujeres es como comerse una naranja
Compartimos el texto que Abril Posas escribió para su charla dentro del ciclo El Guardagujas, realizada el martes 18 de junio de este año. Provecho.
Vamos por partes.
Pensé en este título para la charla, «Leer escritoras es como comerse una naranja» porque ya tengo más de 35 y vi el nacimiento de los Simpsons, así que pertenezco a esa generación cagazona que le encanta decir que lo mejor de la serie se acabó por ahí de la temporada 9 o 10. Y luego, porque cuando se me invitó a participar en e...
Abril Posas responde el cuestionario Proust
1. ¿Cuál es el defecto propio que deplora más?
La flojera. Es más probable que permanezca en un estado vegetativo mientras recorro las antiguas temporadas de Los expedientes secretos X, que me levante a echar una corrida alrededor de la cuadra al ritmo de «Lust for life».
2. ¿Cuál es el defecto que usted deplora más en otros?
La necedad. Cada vez que me topo con un necio me dan ganas de reventarle los dientes.
Y los snobs. Esos que dicen que la cultura popular no debería analizarse, convertir...
Esto no es una canción de amor
Abril Posas nos presenta una historia desde los ojos de una treinteañera que trabaja como publicista, anda en bici, se pelea por Twitter, canta en una banda de covers y, en resumen, es la oveja negra de la familia.
Con el humor ácido que la caracteriza, Posas nos regala en esta novela un melancólico viaje por la música, películas y vida de los noventa, y nos hace reflexionar, junto a su protagonista, sobre la vida adulta y sus altibajos; sobre la rabia, el desconcierto y la incomodidad; sobre...
¡Al ruedo!: ocho talentos mexicanos
Participante en el primer programa de ¡Al ruedo!: ocho talentos mexicanos, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 2018. Soy parte de una mesa con otros 7 escritores mexicanos, en donde hablaremos del proceso de escritura, el proceso editorial y la literatura que creamos.
Seconds - reseña
Colaboré con la revista en línea Apócrifa con varias reseñas de artistas visuales, principalmente fotógrafos e ilustradores. Este ejemplo es de la ocasión en que pude hablar de una novela gráfica de Bryan Lee O’Malley, creador también de Scott Pilgrim.
Concepto rector de comunicación - Editorial Paraíso Perdido
Como parte de un proyecto de branding para celebrar su 18 aniversario, escribí el concepto rector de comunicación para una campaña de redes sociales para la editorial Paraíso Perdido: Historias sin spoilers.
La comunicación giró en torno de la nueva manera en que comenzamos a consumir historias en internet, gracias a la facilidad del streaming. Tomé como referencia a Netflix para convertir a la editorial en una página de recomendaciones que incentivan al binge reading, a encontrar lecturas como por seguimiento de un algoritmo y a jugar con el concepto del spoiler.
"The clown and bard" - traducción inglés-español
Participé como traductora en la antología de literatura policíaca Vivir y morir en USA, editada por Océano en 2014, para su colección La puerta negra. El texto que traduje es de la escritora Karen Karbo, "The clown and bard", que quedó como "Zarigüeya" en la versión en español.
"Réflex" - cuento
Fui invitada a colaborar en una antología enfocada en los feminicidios y la violencia de género, compilada y publicada por Ediciones B. Con el cuento "Réflex" me uní a otras 8 escritoras mexicanas a darle forma a El silencio de los cuerpos en 2015.
El triunfo de la memoria - libro de cuentos
Editado en 2016, este es mi primer libro de cuentos. Fui invitada por el director editorial de Paraíso Perdido, Antonio Marts, para formar parte de la colección El taller del amanuense, que recoge textos narrativos (cuento y novela) de autores noveles o desconocidos, provenientes de todo México, para apostarte a una literatura diferente.